EL “PODER INTELIGENTE” COMO ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO AEROESPACIAL COLOMBIANO
Resumen
El presente artículo de investigación se desarrolla a partir del estudio a la doctrina militar colombiana Respice Pollum -mirar hacia el norte-, en el marco de los lineamientos de las relaciones internacionales, y las motivaciones de su creación en 1914, a cargo del expresidente colombiano Marco Fidel Suárez. De manera específica, se entroniza en el objetivo de proponer una estrategia requerida para generar disuasión regional a través del poder aeroespacial bajo la figura del Smart Power, bajo el empleo del análisis sistemático de documentos sobre relaciones internacionales que ubican a Norteamérica o sus pares regionales como ápice de referencia, sumado a la revisión de las aplicaciones del poder aeroespacial en la región, realizando un especial detenimiento en el desarrollo brasilero y las diferentes formas de implementación del Smart Power. Resultado de la investigación, se evidencia una tendencia sobre la utilización de diferentes usos del poder, en conjunto: Smart y Aeroespacial, originando una propuesta que pretende establecer regionalmente a Colombia, como un país que genera disuasión y liderazgo en Suramérica de manera activa. Encaminándolo así, en el proceso de ser líder regional secundario, tomando como referencia de manera escalonada e hipotética el desarrollo de la experiencia brasilera, junto con el respaldo y acompañamiento de Estados Unidos, como instrumentos principales para el cumplimiento de la estrategia planteada en el estudio desarrollado.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Declaro, para os devidos fins de direitos e obrigações, sob as penas previstas na legislação vigente, que como autor(a)/detentor(a) dos direitos autorais do artigo submetido, cedo-os à Revista Argumentum, nos termos da Lei Federal nº 9.610 de 19 de fevereiro de 1998 (Lei dos Direitos Autorais).